TC: Se viene el “Desafío de las Estrellas”, una carrera especial que tendrá cambios en el reglamento

En San Juan se correrá la próxima fecha del Turismo Carretera, que será “especial” con detalles reglamentarios que debés saber para disfrutar al máximo.

El sorteo será el viernes. Y las 2 detenciones obligatorias deberán realizarse respetando la división entre pares e impares: tras cumplir la 1ª vuelta en el caso del reemplazo del neumático y luego de la 7ª para el reabastecimiento.

El Turismo Carretera disputará este fin de semana la 4ª y última fecha del Torneo de Carreras Especiales: el “Desafío de las Estrellas”, que va por su 6ª edición. Como es habitual, no habrá clasificación ni series. Es que la grilla se definirá en el sorteo, que será el viernes a las 19:00. Para ello se dividirá a los pilotos en 3 grupos, tomando como referencia el campeonato 2022. Los del 3º tercio, largarán desde las mejores posiciones. Y los del 1º tercio, desde los puestos más retrasados.

Los pilotos se dividirán en 2 grupos para los 2 entrenamientos obligatorios del sábado: uno de 20 minutos (5 minutos más que en 2021) y otro de 30. Luego de cada grupo habrá una “prueba de funcionamiento” para la recarga de combustible y el cambio del neumático.

La Final, que todos deberán largar con 100 litros de combustible, será a 35 vueltas o 90 minutos. El puntaje será el mismo que en las carreras normales. De esta manera, el ganador sumará 40 unidades.

Se mantiene la prohibición de llevar a cabo las 2 detenciones obligatorias en forma simultánea. Cada auto deberá llevar una luz LED. Al largarse la Final, será verde. Tras la 1ª detención, pasará a ser azul. Y luego de la 2ª parada, roja. La prioridad de tránsito en la calle rápida de boxes la tendrá el auto que comience a realizar la maniobra de salida. La velocidad máxima permitida para ese sector será de 60 km/h.

Las detenciones obligatorias del “Desafío de las Estrellas”

En 2021, la recarga de 40 litros combustible y el cambio de (al menos) 1 neumático (nuevo) del lado derecho se podía realizar en cualquier momento, una vez cumplido el 1º giro (2º paso por torre de control, ya que se larga desde la recta opuesta). Este año, en cambio, el reabastecimiento deberá efectuarse después de la 7ª vuelta. Como siempre en el “Desafío de las Estrellas”, los autos ubicados en boxes impares deberán hacerlo en vueltas impares y los coches con boxes pares, en giros pares.

Tanto el reabastecimiento como el reemplazo de 1 o 2 gomas pueden hacerse con el auto de seguridad en la pista. En cada caso podrán intervenir hasta 5 colaboradores y sólo estarán permitidos otros 4 trabajos. A saber: limpieza del parabrisas, reemplazo del film protector del parabrisas, limpieza de la entrada de aire al canalizador del radiador y cambio de la toma dinámica. Cualquier otra reparación, deberá efectuarse en el interior del box.

Todo derrame de líquidos inflamables se sancionará con una multa de $ 250.000 y 20 segundos de recargo. Además, las cubiertas extraídas deberán quedar acostadas. Y las tuercas no pueden dejarse tiradas en el piso: 2 de ellas  tienen que ser entregadas al veedor. Otra novedad es que cada equipo deberá utilizar un cartel indicador sostenido por una vara de un mínimo de 2,5 metros de longitud, que deberá tener un pie de apoyo para indicar el lugar exacto de detención del vehículo.

Largarán desde el puesto 33 al 49 (Resta definir la posición)
1 Canapino
2 Mangoni
3 Benvenuti
4 Todino
5 Lambiris
6 Urcera
7 De Benedictis
8 Gini
9 Castellano
10 Werner
11 Santero
12 Pernía
13 Ebarlín
14 Ardusso
15 Bonelli
16 Ciantini
17 Rossi

Largarán desde el puesto 17 al 32 (Resta definir la posición)
18 Mazzacane
19 Ledesma
20 Di Palma
21 Gianini
22 Agrelo
23 Ponce de León
24 Trucco
25 Moriatis
26 Trosset
27 Costanzo
28 Fontana
29 Landa
30 Alaux
31 Aguirre
32 Catalán Magni
33 Jakos

Largarán desde el puesto 1 al 16 (Resta definir la posición)
34 Ferrante
35 Londero
36 Della Motta
37 Ramos
38 Candela
39 Carinelli
40 Spataro
41 Bruno
42 Ponte
43 Serrano
44 Cotignola
45 Jalaf

SOLO TC