Pre Federal: Altas y bajas de los equipos de la APB
Daniel Hure sigue en Sionista, que además repatrió Uriel Lejtman. Unión de Crespo sumó a Facundo Carulla. Paracao perdió a “Memo” Rodríguez y Olimpia a Francisco Frávega y León Alfonso. ¿Qué va a pasar con Rowing?.
El próximo fin de semana se pondrá en marcha el torneo Pre Federal “Región Deportiva Dos Orillas”, certamen que nucleará a elencos de las Asociaciones de Paraná y Santa Fe y que otorgará cupos para la Liga Federal de 2024.
Este torneo contará con 11 equipos, 9 de ellos de APB y 2 conjuntos de la ASB.
Este nuevo certamen provocará que no haya torneo Clausura en el ámbito local, siendo que los equipos deberán afrontar esta nueva competencia.
Los equipos de la APB que jugarán son Ciclista, Echagüe, Estudiantes, Olimpia, Paracao, Recreativo, Sionista, Talleres (todos de Paraná) y Unión de Crespo. De Santa Fe lo harán Gimnasia y Esgrima y Sanjustino.
LAS NOVEDADES
*OLIMPIA: Con Pedro Ayala en la conducción, saldrá a escena con un plantel con mucha juventud, cuyo líder indiscutido será el experimentado Nicolás Agasse. A su vez, Valentín Sánchez, Luca Azoge y Facundo Mackinnon dejaron de ser pibes y tendrán otras responsabilidades.
El CAO tuvo bajas importantes, como la de Francisco Frávega y León Alfonso, quienes se sumarán a Colón de Santa Fe para la Liga Argentina.
La incógnita mayor es saber del futuro de Facundo Mackinnon. El pivot también fue tentado por el “Sabalero”. Está en conversaciones. Por ahora sigue en Olimpia, pero si cierra algunos detalles podría emigrar a Colón.
*SIONISTA: Armó interesante plantel. Santiago Vesco dirigirá un equipo con experiencia y juventud. Daniel Hure se queda en Paraná y continuará en el equipo. Después, sumó al venezolano Eduard Montaña y repatrió Uriel Lejtman, el pivote paranaense de 2,03 metros que estos años estuvo jugando y estudiando en Estados Unidos, en la Universidad de La Sierra, en California.
Respecto al último plantel, Sionista sufrió las bajas de Conrado Zapata y Marco Acevedo.
*UNIÓN DE CRESPO: Intentará recuperar el protagonismo que tuvo en temporadas anteriores y para ello se decidió armar un interesante plantel. Conducido por Marco Percara, contará con la estructura que disputó el Apertura de la APB con la continuidad de Gonzalo Benedetich y el arribo de un refuerzo de gran nivel como Facundo Carulla.
La única baja es la de Facundo Folmer, el pibe de 20 años que regresa a Quimsa de Santiago del Estero para la próxima Liga Nacional.

*CICLISTA: El reciente campeón no hizo retoques. Apostó a la continuidad de un plantel consolidado y solo se reforzó en la zona pintada. Semanas atrás concretó la vuelta de un jugador de la casa, como lo es el pivote Leandro Chorvat.
Tras su experiencia en Rosario y su paso por Paracao, Chorvat vuelve al “Verde” para sumar potencia al juego interior de Mariano Passadore.
*ESTUDIANTES: Tampoco tuvo grandes movimientos. Pablo Jaworski tiene dos bajas pensando en lo que viene, la del “Polaco” Adrián Almeida y Bruno Grandoli.
Tras la importante campaña en el último torneo, el CAE busca dar pelea. El “Azulgrana” se alimentó con la llegada del “Chori” Martín Reyna.
*RECREEATIVO: El “Cabezón” Oscar Heis prefirió no hacer grandes movimientos. Por diferentes motivos no seguirán Federico Genre Bert (ausencia de consideración), Valentín Cannes y Julián Caminos.
La apuesta se hizo con el fichaje de Santiago Rivero, quien vuelve al básquet de la ciudad tras su paso por Sanjustino. También incorporaron a Santino Valdemarín (U17) y Valentino Salamone, quien por un par de semanas estará en el equipo hasta que regrese a Italia.
*PARACAO: El técnico Alejandro Zilli y la dirigencia están en plena reestructuración del equipo porque varias fueron las bajas. La principal es la salida de su goleador, Román “Memo” Rodríguez, además de Juan Krapp, Leandro Chorvat, el santafesino Julián Salaberry y Gonzalo Sabatini.
Una cara nueva para Paracao es la llegada del ala pivote Federico Fernández, luego de su salida de Ciclista.
Paralelamente, esta semana se podrían concretar el arribo de nuevos jugadores. Alejandro Zilli está a la espera de alguna ficha más para potenciar su equipo.

*ECHAGÜE: Será dirigido Oscar “Cachi” Bonell. La plantilla está conformada por los jugadores que jugaron el torneo Apertura más algunas caras nuevas: llegaron Agustín Armocida (proveniente de Diamantino), Augusto Ariza (llega de Rowing) y Gino Amentas (viene de Talleres B).
Echagüe quiere ser protagonista y para ello Bonell no descarta sumar un par de jugadores del equipo de la Liga Argentina, como el ala pivot Pablo Bandeo y el base Lautaro Pividori, reciente contratación del elenco paranaense.
*TALLERES: Gustavo Agasse tiene un indo desafío: mejorar la campaña del equipo. Al plantel que venía trabajando sumó a Eric Bellman y Pablo «Coki» Pastori, ambos provenientes de Rowing, y al base Matías Stival. El “Rojo” apunta a ser nuevamente protagonista.
¿QUÉ PASA CON ROWING?
Tras finalizar en la última colocación en el torneo Apertura, Rowing se desmembró y su panorama es muy complejo. Tras la renuncia de Marcelo Solanas como DT y la salida de algunos jugadores, la dirigencia determinó no ser parte del torneo Pre Federal.
Esta situación le significaría el descenso de categoría, por lo que Rowing en el 2024 debería jugar en la Primera B.
Mientras define cómo será la reestructuración del básquet de Primera, estos meses del 2023 Rowing jugará en la Primera C de la APB. Lo hará para potenciar jugadores de las inferiores y preparar el equipo para la temporada que viene con el objetivo de volver a la Primera A. Mariano Silvestroni será el DT, contará con muchos jugadores U17 y con Juan Campos como principal referente. Si bien el objetivo central es recomponer el equipo que se desarmó, uno de los sueños es poder contar con Juan Cantero, quien tendría planificado volver a vestir con la camiseta del club una vez que se retire del profesionalismo.