Manos a la obra: En Patronato trabajan para refaccionar la cancha y el estadio pensando en la Libertadores
El club paranaense inició un trabajo integral en la cancha, plateas, iluminación y vestuarios sobre las exigencias de Conmebol: césped, plateas e iluminación
Pablo Chapado, vocal de la institución, se refirió a los diferentes trabajos que se realizan en el estadio “Presbítero Grella”, con vistas a los requisitos que solicita la entidad sudamericana para participar de la Copa Libertadores.
El estadio de Patronato se alista para afrontar el 2023 que lo tendrá participando en la Copa Libertadores de América. Pablo Chapado, vocal de la entidad, dialogó con Elonce sobre los trabajos que se llevan adelante y dio precisiones respecto a las exigencias de Conmebol.
«Con una maquina especial comenzaron a levantar el césped de la cancha, después hay que cortarlo en forma horizontal, levantarlo y trasladarlo para que luego entre una motoniveladora el próximo jueves», contó el dirigente rojinegro.
Uno de los pedidos de la institución sudamericana será renovar el campo de juego. «Vamos a dejar los cuatro lados a la misma altura y solamente el centro tendrá 17 centímetros más alto. La cancha está a dos aguas y es mucho lo que hay que mover», indicó.
«Cuando la motoniveladora hace su trabajo hay que volver a plantarlo y darle tiempo para que se recupere para los partidos de febrero en adelante», agregó. Conmebol envió un manual con 284 páginas de exigencias y en el club trabajan a contrarreloj para poder jugar en Paraná.
Con respecto a las plateas, Chapado comentó que «hay tareas de demolición de la vieja platea, ya que planificamos poner butacas plásticas, son 700 que vamos a adquirir con la colaboración del municipio y la provincia, como nos prometieron».
«La parte de arriba de las plateas es de 1978, ese año se reemplazaron las cabeceras de Grella y Ayacucho, y en 1999 la San Nicolás. Lo que queda son las primeras cuatro gradas y la central, donde estamos haciendo las divisiones para poner cada 50 centímetros los nuevos asientos», recordó con nostalgia y detalló los nuevos trabajos.
Sobre la iluminación, manifestó: «Tenemos que incorporar cuatro torres más con lámparas de 1000 watts, una en cada esquina de la cancha. Es un requisito esencial para la televisación. Esto representa una inversión de 40 millones de pesos».
Además, entre otras obras en el club habrá que modificar el túnel de salida, reacondicionar los bancos de suplentes y vestuarios, retocar cabinas de televisión y colocar un sector específico para prensa con pupitres.