FútbolLocal/Provincial

Angelo López, el paranaense que enseña fútbol en China

Siendo profesor y entrenador en las inferiores de Patronato, le llegó la propuesta a demostrar sus capacidades en el país asiático. «Técnicamente, son perfectos, pero en un partido no saben asociarse», dijo.

El paranaense Ángelo López, conocido por su labor como profesor de educación física y entrenador de fútbol en las inferiores de Patronato, emprendió un nuevo desafío en tierras lejanas. De paso por Paraná antes de regresar a China, el joven DT contó la experienci de trabajar lejos de la Argentina y en un país que apuesta al crecimiento de este deporte.

Tras recibir una propuesta tentadora, López no dudó en aprovechar la oportunidad que se le presentaba: «Me veía capacitado y era una gran oportunidad», afirmó el entrenador.

Durante los primeros meses, López se desempeñó en una escuela primaria y una academia de fútbol en China, donde la empresa contratante les encomendaba trabajos personalizados con alumnos y para un club específico. «El fútbol está insertado dentro de la institución. Funciona de la misma manera que las universidades de Estados Unidos», comentó López sobre su experiencia.

Sin embargo, adaptarse a la nueva cultura no fue tarea fácil para el argentino: «Se hizo largo por la cultura, no es fácil ocupar un lugar y no interactuar con nadie», admitió. «Sabía más chino dentro que fuera del campo. Todo el tiempo nos manejábamos con traductores, cada uno tenía un traductor fijo», agregó.

A pesar de los desafíos lingüísticos, López destacó el interés creciente por el fútbol en China: «Quieren que crezca el fútbol en su cultura. El hecho de que seamos los campeones del mundo vinieron a buscar acá, pero también hay muchos españoles», señaló en el programa Buenas Noches de canal Once.

«El futbol haya es todo analítico y estructurado. Vos le das la pelota a un chico chino y técnicamente hace las cosas a la perfección porque las repitió mil veces, pero llevándolo a un partido no saben interactuar y asociarse con el compañero», aseguró el paranaense.

El entrenador también resaltó la importancia de trabajar en la integración de los jóvenes futbolistas chinos: «La metodología que implementamos es sistémica, queremos que se integren jugando dos contra dos, tres contra tres, y sus variantes», explicó.

Además, López compartió sus observaciones sobre la política deportiva en China, caracterizada por su rigidez y control centralizado: «La política deportiva en China es dura, son muy pocas las personas que lo manejan y no permiten ligas ni fútbol, hay muy poca competencia. Más que nada por la captación y el manejo de contratos», afirmó.