Valentina Ruhl y Morena Kaplan, las juveniles de Paraná que son campeonas de la Liga Femenina
Las jóvenes jugadoras paranaenses contaron detalles de la consagración tras ser campeonas de la Liga femenina de vóley con CEF 5 de La Rioja.
Días atrás, CEF 5 de La Rioja se coronó campeón por primera vez de la Liga Argentina Femenina de vóley. Las paranaenses Valentina Ruhl y Morena Kaplan formaron parte de la plantilla. En una extensa entrevista con el programa El Pelotazo de canalo Once, ambas jóvenes jugadoras contaron sensaciones tras levantar el título del torneo más importante de nuestro país.
Morena Kaplan, de 19 años y 1.80 metros de altura, comenzó a jugar en el Paraná Rowing Club, mientras que Valentina Ruhl, de 17 años y 1.83 metros, se inició en esta disciplina en Paracao.
“Es un orgullo para nosotras tan corta edad conseguir este torneo y un premio al esfuerzo que hemos realizado para llegar a este nivel”, sostuvo Valentina.
Disputar una final nacional marcó un hito importantísimo en su corta trayectoria en el vóley grande. Más teniendo en cuenta el marco de público que convocó la final ante Estudiantes de La Plata en el Superdomo de La Rioja con casi 12.000 espectadores.
“En la previa cuando entrenábamos ahí decíamos que a lo sumo llenamos el primer anillo. Pero estábamos llegando al último set y seguía entrando gente.Fue increíble”, contó Morena que tuvo su primera experiencia fuera de la provincia, ya que jugó Liga Nacional con San José.
“Fue lindo tener toda esa gente bancando, algo que se dio porque el año pasado quedaron en la puerta de una final y ahora se dio. Por eso no sentimos presión. Además es lindo tener un estadio lleno en el vóley argentino, algo que nunca pasó en Liga”, reconocieron las paranaenses.
Valentina y Morena coincidieron que el CEF mostró una actitud ganadora durante todo el torneo que las llevó a lo más alto. “Teníamos muchas ganas de ganar. En todos los partidos poníamos mucha garra al igual que en los entrenamientos. Era un equipo con experiencia, por la presencia de Mimi Sosa, y las ganas de las más chicas”, destacó Valen.
“Fue siempre un equipazo. Al momento que me llamó el entrenador para ir a CEF no podía creer las jugadoras que había. Me preguntaba qué iba a hacer ahí pero me di cuenta que era mejor para mi porque iba a aprender mucho de ellas”, sostuvo Morena.

Las jóvenes voleibolistas ya han participado en ediciones anteriores de Liga Argentina. Valen con Rowing, donde comenzó a cumplir el sueño de jugar en el máximo nivel “ahí empecé con las distintas competencias, con las convocatorias a la selección en sudamericanos y demás. Y cuando surgió lo del CEF fue muy importante porque te llame un equipo del norte es muchísimo y más para que seas titular”, contó.
Kaplan también hizo su debut en Liga con Rowing. “Nunca pensé que iba a jugar contra River, Boca, San Lorenzo porque lo veía muy lejano. Pero a partir de ahí vi que podía llegar lejos. Todo se dio muy rápido y menos me esperaba ganar una final”.
El vóley femenino en la capital entrerriana está en una etapa de crecimiento que aún le falta desarrollo y más participación de los clubes locales. Así coincidieron Ruhl y Kaplan que ya han transitado la liga local.

“Llega un momento que sentis que hay que probar otra cosa, que los tiempos se cumplieron. Eso me pasó en Rowing, que es mi segunda casa y al cual siempre le agradezco porque me dio muchísimo desde la formación hasta llegar a donde estoy hoy”, contó More.
“Creo que hay pocos clubes con vóley femenino, pero eso parte de que no hay mucho vóley femenino de alto rendimiento y hay que hacerlo más conocido para que la gente se sume y acompañe”, sostuvo Vale. “Y porqué no usando nuestras experiencias como modelo”, acotó Morena.
ENTREVISTA: El Pelotazo

