Local/ProvincialSofbol

Alan Peker: “Queremos llegar a lo más alto y ganar el Mundial”

El jugador de la Selección Argentina, Alan Peker, se mantiene expectante de cara al Mundial Sub 23 que se vivirá el próximo mes en la capital entrerriana. El líder del equipo brindó declaraciones para EL DIARIO, en dónde relató los diferentes aspectos que conciernen al desafío que tienen por delante y habló sobre su camino recorrido en el deporte.

El oriundo de Villa Clara apenas tenía once años cuando arribó a Paraná para seguir su sueño de jugar al Softbol a otro nivel. En la pequeña localidad del departamento de Villaguay, Peker empezó a familiarizarse con el bate y la pelota desde que tenía cuatro años.

Actualmente, tiene 24 años e integra la categoría Sub 23 de la Selección Argentina, donde aporta su experiencia que adquirió gracias a los importantes retos que ha tenido con la Mayor. Él es uno de los jóvenes que fue parte de la historia dorada del deporte en el país. Campeón del Mundial Juvenil en 2014, oro en los Panamericanos 2019 y 2022, coronó sus laureles en el 2019 cuando conquistó el Mundial Mayor. Con calificado roce internacional, es uno de los que ayudará a la categoría a perseguir el máximo objetivo: estar entre los tres mejores del torneo.

¿Cómo han sido estos meses de trabajo y preparación?

-La verdad que todo es sacrificio, pero todo lo que sacrificas a la larga tiene recompensa. Me ha pasado y lo aseguro, todo sacrificio tiene su recompensa y son muy lindas en lo que concierne al deporte. En este tiempo, no sé si hemos cambiado o si hemos hecho muchos ajustes, pero estamos puliendo jugadas para llegar al torneo bien arriba.

¿Cómo ven a los rivales que enfrentarán en la primera ronda?

-Todos son buenos rivales, pero la verdad es que queríamos que nos toque la zona contra Australia y México. Veníamos hablando sobre ese tema y queríamos a estos equipos. De todas formas, sabemos que son rivales muy buenos.

¿Qué les genera el hecho de jugar como anfitriones?

-Más allá que tenemos el privilegio de jugar en nuestra casa, nuestra cancha y con nuestra gente, sabemos que es una ventaja muy grande porque somos conscientes de que

toda la gente está y va a estar con nosotros. Evidentemente no es como estar en otro lugar, otra cancha y con la gente en contra.

¿Qué sensaciones afloran ante semejante reto?

-Venimos tranquilos, un poco ansiosos pero bien. Las expectativas que tenemos son como las que tiene todo deportista y son muy altas. Como todo atleta, queremos llegar a lo más alto y el objetivo que tenemos es ir paso a paso, juego a juego y ganar el Mundial.

¿Cómo ves al equipo y qué opinas del grupo que han conformado?

-No es un grupo, es una familia. Es una hermandad la que tenemos nosotros como equipo. Siendo sincero, al equipo le doy un ciento diez por ciento. Si hay cosas por las que trabajar y que se están trabajando en este corto plazo, no tanto técnicamente si no emocionalmente, pero ya vamos rumbo a lo más grande.

Teniendo en cuenta tu trayectoria, ¿Cómo te preparas en lo individual?

-Ya tengo experiencia porque soy jugador de la Selección Mayor y he tenido varias oportunidades de jugar Torneos Internacionales y la verdad es que eso me da mucha tranquilidad. Además, jugar en nuestra cancha con nuestra gente es algo único, no se como explicarlo porque es magnífico el vivir uno mismo el estar ahí adentro de la cancha.

¿Qué representa en vos el rol de liderar al grupo?

-Hace poco más de un año que soy capitán del equipo y para ser sincero, no quise serlo cuando me dijeron. Nos pusimos a charlar con el cuerpo técnico y cómo soy el más grande y tengo un poco más de experiencia que los demás, terminé por decir que sí. En el primer torneo cómo que sentí que es una res ponsabilidad muy grande, más allá que era mi primera competencia con la Sub 23, y los chicos estaban más acostumbrados a jugar relajados, sin pensar tanto. En ese torneo me tocó asumir un rol que jamás me había tocado, pero es muy bueno y ahora ya me acostumbré. Lo tomo más tranquilo porque los chicos también me ayudan mucho.

¿Qué resumen haces de las sensaciones que te generaron los títulos que has cosechado hasta el momento?

-Sinceramente, tenés que dejar muchas cosas de lado. Yo por ejemplo soy de Villa Clara y tuve que venir a vivir acá a los 11 años, dejar a mi familia, mis amigos, todo. Ahora, en esta etapa de mi vida les agradezco a mis viejos y a mis entrenadores de la infancia, Juan Figueroa y Cristian Fernandez, que fueron los que me motivaron para hacer este deporte. Gracias a ellos también estoy acá y he podido lograr lo que he logrado. En el día de hoy se que todavía falta mucho camino por recorrer, pero jugar un Mundial, ganarlo y colgarse la medalla de campeón del Mundo es lo mas lindo que te puede pasar jugando este deporte y en cualquiera que hagas.

FUENTE EL DIARIO