Pellegrino: “Si es por los millones, no teníamos chances, pero 11 contra 11 es otra historia»
Lanús cerró su participación en la Copa Sudamericana levantando el trofeo continental en La Nueva Olla de Asunción. Tras 120′ de acción, el ‘Granate’ de Mauricio Pellegrino se impuso desde los doce pasos para sumar una nueva estrella a su escudo.
La consagración del cuadro de Zona Sur no solo significó un nuevo logro deportivo para el club, sino también el primer título en la carrera de Pellegrino como director técnico. Conmovido por la magnitud del momento, el entrenador expresó su alegría tras la victoria por penales frente a Atlético Mineiro en Paraguay.
Pellegrino admitió que vivió la definición con extrema tensión y confesó un gesto que lo acompañó durante toda la tanda: “No podía mirar los penales. Fue un partido muy largo y difícil. El equipo que marcara primero se quedaba con la final, no era un encuentro sencillo para entrar”.
El ex técnico de Vélez e Independiente entre otros analizó además el planteo que llevó a su equipo a sostener el resultado hasta el final de los 120 minutos: “Necesitábamos solidez para estirar el partido. Sabemos que ellos se parten en los últimos minutos y allí encontramos espacios. Fue muy duro, pero los penales son otro partido: atajamos más que ellos y tuvimos esa certeza”.
En su reflexión, Pellegrino trajo a colación una frase de Carlos Bianchi para remarcar la distancia económica entre ambos clubes: “Si hablamos de millones, no tenemos ninguna chance. Pero 11 contra 11 es otra historia. Cuando pita el árbitro, hay que llevar el partido a tu lado. Hicimos una gran copa, fuimos de menos a más y el equipo se lo merece”.
El entrenador también destacó la importancia de los referentes y el aporte de los más jóvenes en un escenario de altísima presión. Señaló que la final se definió por detalles y que jugadores como Nahuel Losada, figura clave en los penales, sostuvieron al equipo en momentos determinantes.
“Tuvimos esa suerte y Losada tuvo una noche fantástica”, remarcó. Incluso confesó que en los últimos minutos evaluó cambios para ampliar la lista de pateadores: “Quería poner a Dylan Aquino y sabía que Lautaro Acosta no falla nunca. Pensé en tener más de cinco ejecutantes, pero no se dio. Se lo merecen igual que todos sus compañeros. Son ejemplos, como Cali Izquierdoz, por sus valores y su forma de competir”.
Finalmente, Pellegrino se paró en el significado personal de obtener su primera estrella como DT y dejó una reflexión sobre el rol del entrenador y el camino en el deporte: “Estoy feliz por este título, pero eso no define a las personas. Soy el mismo que ayer. El contexto tiene que acompañar; el entrenador solo no gana. En el deporte hay otras aristas más allá de ser primero: siempre hay que superarse, crecer y avanzar», completó.
Doble Amarilla

