Mariano Werner le cumplió el sueño a un niño con autismo en el palco sensorial del TC
El piloto paranaense Mariano Werner cumplió el sueño a Román Cellillo, un niño de seis años, con autismo y oriundo de La Plata que añoraba conocer a su ídolo; fue durante la carrera del Turismo Carretera que se disputó este fin de semana en autódromo de la ciudad de Buenos Aires donde, por primera vez en la historia del automovilismo, se implementó un palco sensorial para incluir personas con neurodivergencias.
“Se trata de un espacio pensado para personas neurodivergentes, está insonorizado (es decir que se escucha el ruido de los autos pero a un nivel super tolerable para los niños autistas) y, además cuenta con bloqueadores de sonidos y herramientas de regulación sensorial”, contó a Elonce su mamá, Lucía Vandevalle.
Para la llegada al autódromo, las familias se concentraron en un punto seguro y desde ahí se trasladaron en una combi hasta el palco, con un ingreso accesible para que nadie se desregule al momento de esperar.
“Fue un momento maravilloso por Marianito es súper atento y amoroso”, valoró la mamá de Román al contar que en la familia son todos fanáticos del piloto de Ford, por lo cual, conocerlo y competir el momento con él fue “tan humano y un momento muy lindo”.

Sobre el palco sensorial
El palco sensorial, destinado a personas con neurodivergencias, es un espacio que se instaló en un container adaptado bajo altos estándares en materia sensorial, con insonorización, control lumínico y kits de regulación.
El objetivo central es permitir que personas con autismo puedan disfrutar de la experiencia del automovilismo, un espectáculo caracterizado por su alto volumen y estímulo constante, en un entorno seguro, adaptable y controlado.
Otra característica distintiva del palco sensorial es su capacidad de traslado, lo que facilita su utilización no solo en las distintas fechas del Turismo Carretera, sino también en otros eventos deportivos o espectáculos masivos que lo requieran.
El dispositivo es resultado de un desarrollo conjunto entre la empresa Showoff y la Asociación Civil TEActiva. El proceso de construcción y adaptación del palco se realizó con la supervisión del Dr. Christian Plebst, psiquiatra infanto juvenil de reconocimiento mundial y miembro de la Fundación BEF, organización pionera en la implementación de palcos sensoriales en el fútbol. Este acompañamiento especializado garantizó el cumplimiento de los estándares internacionales más avanzados en materia de inclusión y accesibilidad, adecuando cada aspecto del espacio sensorial a las reales necesidades de las personas neurodivergentes.
FUENTE: Canal Once

