Lo que hay que saber: Arranca la temporada de la Primera Nacional
Treinta y siete equipos, dos zonas, 10 meses de competencia, 670 partidos, viajes de más de 2.000 kilómetros, dos boletos a la Liga Profesional en juego y tres descensos . este viernes comenzará el torneo de la Primera Nacional, el principal certamen de ascenso y el más competitivo del fútbol argentino.
Arranca con modificaciones en la estructura del certamen: a diferencia de lo que ocurrió en 2022, cuando los 37 participantes se enfrentaron todos contra todos en una sola ronda, esta vez los equipos estarán divididos en dos zonas y se medirán solo con los rivales de su grupo en encuentros de local y visitante. Así, la cantidad de partidos no será la misma para todos: los 19 conjuntos de la zona A (la que arrancará este viernes) jugarán 36 encuentros, mientras que los 18 de la B (que comenzará la semana próxima) protagonizarán 34.
La categoría otorgará dos ascensos. El primero se resolverá entre los ganadores de ambas zonas en un partido que se disputará en campo neutral. El segundo corresponderá al vencedor de un Reducido que también cambió su formato. En la primera ronda se cruzarán los 14 equipos que hayan finalizado entre el segundo y el octavo puesto de cada zona. A los siete vencedores de esa instancia se sumará el perdedor de la final por el primer ascenso a fin de configurar el cuadro de los cuartos de final.
La primera fase del Reducido se saldará a partido único en el estadio del equipo mejor ubicado durante la temporada (en el caso del cruce entre los quintos de ambas zonas, será local el que haya logrado el mejor promedio de puntos en el torneo). Los cuartos de final y las semifinales se resolverán en duelos de ida y vuelta. El equipo mejor posicionado definirá de local y avanzará en caso de igualdad de puntos y diferencia de gol en los dos encuentros. La final será a partido único en campo neutral y sin ventaja (en caso de empate, habrá tiempo suplementario y, de ser necesario, remates desde el punto penal).
Después de siete años, volverá a la categoría Patronato. Pero el conjunto paranaense retornará con una doble particularidad: lo hará como campeón de la Copa Argentina y con un boleto en el bolsillo para disputar la Copa Libertadores a partir de abril. Una situación análoga vivió en la temporada 2019/20 Tigre, tras ganar la Copa de la Superliga y descender.
LOS DESCENSOS
La divisional también llegará renovada este año: los descensos serán tres y no dos como en 2022. Caerán a la Primera B o al Federal A (según estén directa o indirectamente afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino) los colistas de cada zona, mientras que los penúltimos se medirán en un partido en terreno neutral para decidir cuál será el tercer descendido.
Se extendió el mercado para los clubes de la Primera Nacional: La AFA tomó la decisión de extender una semana más el mercado, es decir hasta el jueves 9 de febrero. Cabe mencionar que esto se debe a que la zona B del campeonato, la cual es integrada por 18 equipos, comienza recién el viernes 10 de febrero.